Es importante tomar en cuenta cada vez que vayas de camping lo siguiente:
- El sitio escogido para acampar ¿está en una depresión? Recuerda que éstas juntan agua por lo que no es un espacio indicado para armarla.
- ¿Hay algún río, quebrada o riachuelo cercano que se pueda desbordar? Siempre será mejor ubicarse a distancias prudenciales de los pasos de agua.
- ¿Estaré cerca de un curso seco de agua? Estos suelen reaparecer justo cuando llueve.
- ¿Hay ramas de árboles o frutas pesadas que puedan caer encima de la carpa? ¡Hay que mirar también hacia arriba!
- ¿Está el piso donde se piensa instalar la carpa, limpio, sin protuberancias, piedras o ramas? Es casi imposible poder dormir sobre un suelo así; además puede romper la carpa.
- ¿Se pueden clavar las estacas para los anclajes correspondientes? Se deben hacer pruebas con las estacas para poder fijar la carpa: suelen haber grandes rocas bajo la tierra que nos impidan clavarlas luego.
- ¿Hacia dónde ubicar la puerta? Debe ser ubicada de tal manera que no enfrente las corrientes de viento; de esta forma, se evita la entrada directa de ventiscas que aminoren la temperatura y por ende la sensación térmica.
Muy importante: Se recomienda alejar la carpa de la zona en la que se ubicará la fogata o la cocina del campamento. Una chispa puede ocasionar graves daños sobre la tela de la misma y en caso extremo, quemarla y dejarla inservible.