Al momento de hacer laborales de reparación y decoración en el hogar, el martillo es la herramienta, que por excelencia, siempre tiene protagonismo. Por eso, te presentamos algunos consejos y advertencias sobre cómo usar un martillo de forma adecuada, de manera que puedas proteger el proyecto en el que estés trabajando y protegerte a ti mismo de cualquier daño.
Consejos
- Utiliza protección en los ojos. Los materiales con los que trabajarás tienden a tener astillas que saltan fácilmente y te pueden hacer daño, por eso es una excelente idea usar lentes de seguridad cuando trabajes con un martillo. Utiliza también protectores para los oídos cuando necesites martillar constantemente, de lo contrario, después, tu oído zumbará.
- Para suavizar el golpe del martillo en las uniones de madera de un mueble, es una buena idea cortar una pelota de tenis y pegar la tela a la cabeza del martillo. Esto convertirá temporalmente al martillo en un mazo de cabeza suave.
- Para no dañar la superficie mientras martillas (no un clavo), coloca un poco de restos de madera sobre el objeto y golpea sobre ellos.
- Algunos martillos están diseñados ergonómicamente con mangos de caucho. Si tienes problemas para sujetar el martillo de manera adecuada, intenta con uno de los ergonómicos.
- Si el clavo es pequeño y difícil de sujetar sin golpearte los dedos con el martillo, atraviesa el clavo en un pedazo de cartón (papel duro, etc.) y sujétalo de ahí. De esta manera, tus dedos ya no estarán cerca del martillo.
- Los mangos de martillo vienen en diferentes materiales, incluyendo madera, fibra de vidrio y acero. Para la mayoría, la madera y la fibra de vidrio son las mejores opciones, pues son más ligeras, más cómodas para sujetar y menos molestas para la brazo de la persona que usa el martillo.
Advertencias:
- Nunca utilices el mango de un martillo para golpear. Es la parte más débil del martillo y puede romperse si es de madera o aflojarse, lo que puede causar que la cabeza se suelte y golpee a alguien.
- El martillo es para martillar. No intentes utilizarlo para otras cosas. No lo uses como palanca para separar cosas, tampoco coloques cosas sobre él mientras la goma o pintura se seca. Cualquier presión puede hacer que la unión entre el mango y la cabeza se debilite. No notarás el debilitamiento, sino con el pasar del tiempo. Este tratamiento indebido de la herramienta puede hacer que se ropa inesperadamente cuando la uses.
- Siempre supervisa el uso de martillos con niños alrededor. Los niños siempre deben usar lentes de seguridad para proteger sus ojos de clavos o astillas que pueden saltar.
- Nunca utilices el martillo para golpear un pedazo de acero, como un hacha o la cabeza de otro martillo. Los clavos no son un problema porque son pequeños, pero cualquier cosa más grande puede crear astillas y estas pueden saltar y hacerte daño o dañar a alguien alrededor.
- No utilices un martillo que tiene algún defecto o partes sueltas en la cabeza. Estas pueden hacer que la cabeza se astille o se rompa.
- No repares un martillo rajado con cinta adhesiva u otros pegamentos. Compra un nuevo mango y asegúrate de pegarlo bien a la cabeza. Si no puedes hacer esto tú mismo, llévalo a un profesional o compra un nuevo martillo.
Si quieres saber más acerca de esta herramienta te invitamos a ver este video
Ferretotal Fácil.